COVID-19 y privación de contacto físico: Efectos en sintomatología de ansiedad y depresión
DOI:
https://doi.org/10.71332/5vq7p354Resumen
El distanciamiento físico y social como medida de reducir el contagio por COVID-19 ha tenido efectos psicológicos en la salud mental de las personas a nivel mundial. Sin embargo, el impacto de estas medidas de distanciamiento no se ha investigado en Puerto Rico con la población universitaria que se ha visto afectada por el cambio de enseñanza a nivel virtual. El objetivo de este estudio fue explorar la relación entre el contacto físico y social con la sintomatología depresiva y ansiedad en la población estudiantil universitaria. Este fue un estudio cuantitativo de encuesta transversal en línea. La muestra consistió en 246 estudiantes universitarios. Los resultados reflejaron que existe una relación estadísticamente significativa, leve y e inversa entre el contacto físico y social con síntomas de depresión y ansiedad; y una relación estadísticamente significativa entre contacto físico y anhelo de abrazar. Mientras menos las personas participantes compartían con sus familiares y amistades física y socialmente; mayor sintomatología de ansiedad y depresión presentaron. También, mientras menos contacto físico y social más extrañaban abrazar a sus seres queridos. Nuestros hallazgos nos convocan a considerar nuevas formas de interacción y cercanía dentro de las medidas de salubridad para mitigar los efectos de la pandemia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Salud y Conducta Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.