Tipos de publicaciones
Tipos de publicación e instrucciones
| Tipo | Descripción breve | Requisitos clave | 
|---|---|---|
| Investigación original | Estudios completos con datos sólidos. | 
 | 
| Informe breve | Estudios piloto o de menor escala. | 
 | 
| Carta de investigación | Hallazgo breve con un mensaje claro. | 
 | 
| Revisión sistemática | Revisión estructurada sin metaanálisis. | 
 | 
| Revisión narrativa | Síntesis crítica de literatura. | 
 | 
| Reseñas | Evaluación crítica de obra reciente. | 
 | 
| Comunicación especial | Temas complejos (consulta previa). | 
 | 
| Punto de vista | Opinión argumentada sin datos. | 
 | 
| Perspectiva | Reflexión sobre temas amplios. | 
 | 
| Carta al editor | Comentario a un artículo reciente. | 
 | 
| Carta de respuesta | Respuesta a carta publicada. | 
 | 
| Una parte de mi mente | Narrativa personal sobre salud o cuidado. | 
 | 
1. Investigación original
Descripción: Reportes completos de investigaciones originales que abordan preguntas relevantes en medicina clínica, psicología, ciencias del comportamiento o salud pública. Incluye ensayos clínicos controlados, estudios de cohorte, estudios de casos y controles, metaanálisis, evaluaciones epidemiológicas, análisis de costo-efectividad y estudios diagnósticos. Deben presentar datos sólidos y contribuir de manera significativa a la literatura. 
Extensión y requisitos:
- Máximo 5,000 palabras (excluyendo resumen, referencias, tablas/figuras)
- Resumen estructurado (250 palabras)
- Palabras clave (keywords)
- Hasta 5 tablas/figuras
2. Informe breve
Descripción: Comunicaciones cortas de datos originales provenientes de estudios de menor escala, proyectos piloto o de viabilidad. Presentan hallazgos iniciales relevantes para difusión temprana. Deben incluir justificación, metodología básica y resultados clave.
Extensión y requisitos:
- Máximo 1,200 palabras
- Resumen estructurado (150–200 palabras)
- Palabras clave (keywords)
- Hasta 3 tablas/figuras
- Máximo 15 referencias
3. Carta de Investigación
Descripción: Reportes concisos sobre hallazgos originales, con un solo mensaje claro. Pueden incluir datos preliminares, análisis secundarios o resultados metodológicos. Deben ser científicamente rigurosos.
Extensión y requisitos:
- Máximo 600 palabras
- Sin resumen ni palabras clave.
- Hasta 2 tablas o figuras pequeñas.
- Máximo 6 referencias
4. Revisión sistemática (sin metaanálisis)
Descripción: Revisiones estructuradas que identifican, seleccionan y evalúan críticamente investigaciones relevantes. No incluyen metaanálisis, pero resumen cualitativamente los hallazgos. Requieren estrategia de búsqueda detallada, criterios de inclusión/exclusión y un diagrama PRISMA.
Extensión y requisitos:
- Máximo 3,000 palabras
- Resumen estructurado (250 palabras)
- Palabras clave (keywords)
- 50–75 referencias
- Hasta 5 tablas/figuras
- Subtítulo debe incluir “Revisión sistemática”
5. Revisión narrativa
Descripción: Resúmenes críticos de literatura por parte de expertos en el tema. Aportan discusión crítica, avances recientes y relevancia clínica. No requieren método de búsqueda predefinido, pero deben ser basados en evidencia.
Extensión y requisitos:
- 2,000–3,500 palabras
- Resumen estructurado
- Palabras clave (keywords)
- 50–75 referencias
- Hasta 5 tablas/figuras
- Subtítulo debe incluir “Revisión”
6. Reseñas
Descripción: Evaluaciones críticas y reflexivas de obras recientes. Deben ir más allá del resumen general e incluir análisis sobre originalidad, estructura y valor científico. No se limita únicamente a libros; se aceptan otros materiales culturales o académicos
Criterios para selección:
- 2,500 palabras
- Obra científica o académica
- Tema relevante a la salud y conducta humana
- Interés para estudiantes o académicos en formación
- Palabras clave (keywords)
- Publicado en los últimos 5 años
- En español o inglés.
7. Comunicación especial
Descripción: Artículos académicos que abordan temas complejos en medicina, salud conductual, ética, educación o políticas públicas. Deben proponer nuevas ideas, marcos o análisis en profundidad. Requiere consulta previa.
Extensión y requisitos:
- Máximo 3,000 palabras
- Resumen estructurado
- Hasta 4 tablas/figuras
- Máximo 50 referencias
- Requiere consulta previa al envío.
8. Punto de vista (opinión)
Descripción: Ensayos breves y persuasivos sobre temas actuales en salud, educación o política. Deben estar bien argumentados y apoyados por literatura relevante. No deben incluir datos originales.
Extensión y requisitos:
- Máximo 1,200 palabras (o 1,000 con 1 tabla/figura)
- Máximo 7 referencias
- Máximo 4 autores (2 afiliaciones por autor)
9. Perspectiva
Descripción: Comentarios reflexivos sobre temas amplios en medicina, ciencia del comportamiento o sistemas de salud. Pueden tratar dilemas éticos, asuntos culturales o evolución de prácticas. Requiere consulta previa.
Extensión y requisitos:
- Máximo 2,000 palabras
- 10–25 referencias
- Hasta 2 tablas/figuras pequeñas
- Máximo 4 autores
- Requiere consulta previa al envío.
10. Carta al editor
Descripción: Comentarios críticos sobre artículos recientemente publicados en la revista. Deben ser enviados en un plazo de 4 semanas desde la publicación original.
Extensión y requisitos:
- Máximo 400 palabras
- Máximo 5 referencias (1 debe citar el artículo comentado)
- Máximo 3 autores
11. Carta de respuesta
Descripción: Respuesta del autor a una Carta al Editor. Debe clarificar, ampliar o defender aspectos del artículo original.
Extensión y requisitos:
- Máximo 500 palabras
- Máximo 6 referencias
- Máximo 3 autores
12. Una parte de mi mente (A piece of my mind)
Descripción: Ensayos narrativos personales sobre experiencias humanas relacionadas con la salud, enfermedad, cuidado o formación médica. Deben ser originales, auténticos y reflexivos. Puede requerirse permiso del paciente si se incluyen detalles identificables.
Extensión y requisitos:
- Máximo 1,600 palabras
- Máximo 3 autores
- Puede requerir permiso del paciente.
Nota: Si el manuscrito excede la extensión o no cumple con otros requisitos establecidos, puede comunicarse con el comité editorial para discutir posibles ajustes.
 
						