Formato
Directrices para el Envío y Preparación de Manuscritos
Requisitos de Información de Contacto
Al momento del envío, debe proporcionarse información de contacto completa y precisa del autor/a de correspondencia, incluyendo afiliación institucional, dirección postal, correo electrónico y número de teléfono. Asimismo, deben incluirse los nombres completos, correos electrónicos y afiliaciones institucionales de todos los/as coautores/as. Una vez recibido el manuscrito, el/la autor/a de correspondencia recibirá un correo de acuse con el número de seguimiento del manuscrito.
Carta de Presentación
Toda sumisión debe ir acompañada de una carta formal de presentación. Esta debe incluir:
- Información completa del autor/a de correspondencia (afiliación institucional, dirección postal, correo electrónico y número de teléfono)
- Una declaración sobre si existen publicaciones, envíos o prepublicaciones relacionadas con el mismo estudio
- Un breve resumen del aporte del manuscrito al campo disciplinario
Estilo del Manuscrito
Todos los manuscritos deben seguir las normas de estilo de la American Psychological Association (APA), 7.ª edición. Los envíos que no cumplan con este formato serán devueltos para su corrección antes de ser enviados a revisión por pares. Para orientación, se recomienda consultar el Manual de Publicación de la APA (7.ª ed.).
Componentes del Manuscrito
Cada envío debe incluir los siguientes componentes en un único archivo Word, todos en formato APA (7.ª edición):
- Página de título (como primera página)
- Resumen estructurado (requerido para investigaciones originales, revisiones sistemáticas y metaanálisis)
- Texto principal
- Referencias
- Leyendas de figuras y tablas (si aplica)
Cada sección debe comenzar en una nueva página y numerarse consecutivamente desde la página de título. Las figuras deben enviarse como archivos separados (una figura por archivo). No se deben insertar figuras dentro del texto principal del manuscrito.
Formato del Archivo
Los manuscritos deben enviarse en formato Microsoft Word (.doc o .docx). No se aceptarán archivos en formato PDF para el proceso de revisión.
Título y Página de Título
El título debe ser conciso, informativo y reflejar el contenido del artículo. Se debe consultar la APA (7.ª ed.) para orientación sobre la redacción de títulos efectivos.
La página de título debe incluir:
- Título del manuscrito
- Nombres completos, grados académicos más altos y afiliaciones institucionales de todos los autores/as
- Si algún/a autor/a ha cambiado de afiliación desde que se realizó el estudio, se deben incluir tanto la afiliación actual como la previa
- Información completa de contacto del autor/a de correspondencia
- Conteo total de palabras del manuscrito (excluyendo página de título, resumen, referencias, tablas y figuras)
Resúmenes
Se requiere un resumen estructurado para todos los artículos de investigación original, revisiones sistemáticas y metaanálisis. Debe seguir el formato APA e incluir encabezados como: Antecedentes, Objetivo, Métodos, Resultados y Conclusión.
Referencias
Todas las referencias deben estar completas, ser precisas y seguir el formato APA (7.ª edición). Los/as autores/as son responsables de asegurar la concordancia entre las citas dentro del texto y la lista de referencias. Se recomienda el uso de gestores de citas como Zotero.
Después del Envío: ¿Qué Esperar?
Una vez enviado, el/la autor/a de correspondencia recibirá una confirmación de recepción y un número de manuscrito. El manuscrito será revisado editorialmente para evaluar originalidad, relevancia, claridad y solidez metodológica. Los envíos apropiados pasarán a revisión por pares doble ciego, en la que:
- Las identidades de las personas revisoras permanecen anónimas
- Las identidades de las personas autorias no son visibles para personas revisoras
- Las personas revisoras comprometen a mantener la confidencialidad y no compartir el manuscrito con terceros, incluyendo herramientas de inteligencia artificial, sin autorización expresa de la revista
La decisión final será tomada por un editor sin conflictos de interés. Las personas autoras serán notificados por correo electrónico y podrán dar seguimiento al estado del manuscrito en la plataforma de envío.
Rol del Autor/a de Correspondencia
La persona autoria de correspondencia actúa como el enlace principal entre el equipo de autoría y el equipo editorial. Sus responsabilidades incluyen:
- Coordinar la comunicación durante el proceso de envío, revisión y publicación
- Revisar y aprobar las pruebas finales
- Gestionar la comunicación pública y con medios tras la publicación
- Verificar que todas las divulgaciones y reconocimientos estén completos y sean precisos
También debe confirmar que toda persona mencionada en la sección de agradecimientos haya dado su consentimiento por escrito. La solicitud de personas coautoras de correspondencia solo será considerada en circunstancias especiales. De ser aprobada, se permitirá un máximo de dos, con uno designado como contacto principal.
Cambios en la Autoría
El orden y la inclusión de autoría deben estar acordados por todos las personas autoras antes del envío. Las solicitudes de agregar, eliminar o cambiar el orden de autoría luego del envío deben realizarse por escrito e incluir el consentimiento firmado de toda la autoría involucrada. El equipo editorial evaluará estas solicitudes caso por caso.